
En una nueva edición de Agroactiva, Valtra presentó un sistema gratuito e innovador que permite tomar las mejores decisiones.
Brand Studio para Valtra
En el campo, la utilización de tecnología no solo nos permite la optimización de tiempo y recursos sino también la posibilidad de obtener mayor eficiencia y mejores resultados. La precisión que aportan las mismas, hace que se tomen las mejores decisiones posibles, en el lugar correcto y en el momento adecuado, impidiendo las generalidades.
En este sentido Valtra, quien tiene a la tecnología como su principal diferencial, estuvo presente en la última edición de Agroactiva y presentó no solo sus destacadas líneas de maquinarias agrícolas, sino también sus innovaciones que les permiten distinguirse y dar un salto grande a la precisión, aportando soluciones tecnológicas al productor agropecuario.
La marca, como ya es tradición, se encuentra presente en este tipo de eventos y sorprende constantemente con sus adelantos. En esta ocasión, presentó su línea completa de tractores de producción nacional, con variantes que van desde los 75 hp (caballos de fuerza) hasta los 370 hp. A su vez, expusieron su serie 500C de cosechadoras axiales Challenger, en sus variantes clase 6, 7 y 8 con cabezales que van desde los 30 hasta los 45 pies.
Pero sin embargo, una de los lanzamientos más llamativos que presentó la marca en esta ocasión es el sistema Geo Birts. Una nueva herramienta online que ayuda a los agricultores a planificar y optimizar de forma independiente sus líneas de trabajo con un sistema global de navegación por satélite. Este sistema es gratuito, es una solución de software muy fácil de usar para la planificación logística y relacionada con las aplicaciones en el campo, ayudando a los productores a ahorrar recursos, realizar el trabajo de campo de manera eficiente y minimizar la compactación del suelo.
A su vez, capacita a los agricultores para planificar de manera logística sus cultivos, simulando estrategias de orientación en piloto automático y optimizando factores clave como el número de maniobras, la distancia recorrida, la superposición, el área de trabajo y el tiempo empleado.
Si bien la marca ya venía trabajando desde hace tiempo con tecnología de avanzada como es el caso de Valtra Connect, el servicio de telemetría remoto que le permite consultar los datos de sus tractores, con lo que podrá trabajar de forma más eficiente, planificar el mantenimiento, maximizar el tiempo de funcionamiento y aumentar la productividad. Esta vez, dio un paso más.
Por su parte, Emiliano Ferrari, responsable comercial de Valtra para Latinoamérica, enfatizó: “Nos acercamos a los productores de una manera distinta, con lo que es tecnología ya que el productor hoy está demandando desde ese lugar” y agregó: “Geo Birts permite que todos los datos que se recopilan en el campo durante el día, el productor los coloque en una computadora y esta les sugiera distintas maneras de hacer su trabajo, es un asesoramiento”.
El sector agropecuario está saliendo de una seca persistente, muchas zonas aún no terminan de recuperarse, las elevadas tasas golpean al productor y este debe más que nunca afilar el lápiz para lograr los mejores rindes posibles. Es por ello, que el uso de estas tecnologías los ayuda a volverse más precisos y obtener mejores resultados en el menor tiempo posible y con el menor gasto. La agricultura hoy es sinónimo de precisión.