
UN ganadero le consulta a Darío Colombatto sobre cómo seguir en su engorde a corral que tiene capacidad para 3.500 animales y está en 1.700 actualmente.
Pregunta Guillermo: Dario, ¿qué estrategia recomendas para un feedlot que llegó a tener 3500 animales y hoy está en 1700 animales? Cuesta reponer animales y comprar maíz cada día más. No subsidia la actividad con el agro y su dieta es a base de maíz con concentrado y rollo de alfalfa. ¿Conviene dejar de reponer? ¿Vender los gordos que se tienen y cubrirse con dólares? ¿Armar dietas para prolongar engordes aguardando la soñada remontada de precio del gordo?
Respuesta de Darío Colombatto: Guillermo, la verdad es que estamos en una encrucijada complicada en este momento. La mayoría de los analistas coinciden en que la escasez de ganado gordo hacia marzo-abril 2023, más estos precios actuales, harán que el ajuste en precio de venta sea bastante marcado.
Quizás no para llegar a empatarle a la inflación anual (quizás quedemos más cerca del 60% de la inflación con el aumento), pero al menos para recomponer márgenes. Mi sugerencia en este momento es vender los gordos que ya estén, y lo que estén con 30 días o menos les metería una dieta casi de recría pero a niveles restrictivos de consumo (ejemplo, una dieta de Fase 1 con 25% de grano y 13-13,5% de proteína bruta pero a niveles del 2,3% del peso vivo en base materia seca) hasta por lo menos el 31 de enero.
En tu situación, habría que usar más rollo (con el mismo concentrado un poco levantado en cantidad por el hecho de que la dieta será restringida). A partir de ahí comienzo a realimentar con la misma dieta, llegando a nivel de consumo a voluntad con esta dieta, pasando por una etapa intermedia de una semana y luego pasando a dieta de terminación.
La idea es tener gordo para el 15 de marzo. En cuanto a la reposición, tenemos la impresión de que va a haber ternero liviano en cantidad en enero-febrero, por lo que una opción es reponer con algo más liviano, armando algunas recrías a corral y después pasando a las fases de terminación. Esto usaría el dinero de la venta del gordo disponible en diciembre-enero. Si el gordo se acomoda bien después del 15/3, entonces la reposición posterior se haría un poco más favorable. Hoy por hoy, y viendo la película para adelante, calculamos que 2023 seguirá siendo un año complicado para la ganadería porque se juntará el tema de año electoral más los coletazos de la sequía. Sin embargo, la magnitud de las distorsiones es tan grande que la recomposición no puede tardar en llegar.
Agroconsultas es una #ComunidadDigitalColaborativa que tiene por objetivo #DemocratizarConocimiento entre técnicos y productores.
Más información en www.agroconsultasonline.com.ar