
Son alrededor de 1.700 productores que recibirán en algunos casos más de dos millones de pesos por no haber podido acceder al dólar soja.
En el marco del Programa de Incremento Exportador, que tiene como principal herramienta el tipo de cambio especial para las ventas de soja, el Gobierno implementó también el Programa de Compensación para Pequeños y Medianos Productores de Soja y Maíz, para aquellos productores que por distintos motivos no pudieran acceder al dólar soja.
La medida diseñada por la Secretaría de Agricultura beneficia a productores de soja y/o maíz que están inscriptos en el Sistema de Información Simplificado Agrícola (SISA), y hayan declarado, hasta el día 30 de septiembre de 2022 inclusive, para la campaña 2021/2022 una superficie destinada a cultivo de soja de hasta 400 hectáreas, y/o una superficie destinada a cultivo de maíz de hasta 100 hectáreas.
Dentro de ese universo, los que se hayan inscripto recibirán hasta $ 6.500 por hectárea de soja declarada y $ 20.000 por hectárea de maíz declarada. Además, el Programa podrá destinar hasta la suma de $15.000.000.000 a los beneficios establecidos, sujeta a disponibilidad presupuestaria del Servicio Administrativo Financiero.
Ahora el Gobierno publicó en el Boletín Oficial el listado completo de los productores que serán alcanzados por el beneficio, que se detalla a continuación. Son alrededor de 1.700 productores que recibirán en algunos casos más de dos millones de pesos.
“El objetivo era que el fondo recaudado por el programa de fomento a las exportaciones de soja vuelva al sector agrícola para generar un aumento de nuestra producción y de las exportaciones para el año que viene, pero además para proteger y beneficiar a los sectores que no pudieron participar del programa porque son los productores más chicos y los primeros que venden”, había asegurado el Ministro de Economía Sergio Massa en el lanzamiento del PIE.