
El valor que regirá ara la harina 000 quedó establecido en $ 2.142 para las bolsas de 25 kilogramos y en $ 84.073,5 en el caso de la tonelada, tomando como referencia un precio del trigo de $ 45.177,39.
La Secretaría de Comercio fijó nuevos precios de referencia sin impuestos de la harina común 000 a la salida del molino, a través de la Resolución 1029/2023 publicada hoy en el Boletín Oficial, en el marco del Fondo Estabilizador del Trigo Argentino (FETA).
Así, el valor que regirá desde hoy para la harina 000 quedó establecido en $ 2.142 para las bolsas de 25 kilogramos y en $ 84.073,5 en el caso de la tonelada, tomando como referencia un precio del trigo de $ 45.177,39 la tonelada.
Los nuevos precios representan un aumento de 7,58% respecto del último incremento fijado a fines del mes pasado.
Las subas tienen en cuenta como referencia las variaciones del precio FAS del trigo en un 40%, la de la inflación mayorista en un 30% y la de los salarios en el otro 30%.
Los precios son sin impuestos, a la salida del molino y sin costos de entrega; y a ellos se les debe incorporar los siguientes costos logísticos por región: ciudad y provincia de Buenos Aires, 3,50%; Centro, Cuyo y Litoral, 5,50%; NEA y NOA, 7% y Patagonia, 10,5%.
En el primer semestre del año se autorizó un incremento acumulado del 34,6% para el fondo, y de 78,5% si se lo compara a los valores de junio de 2022, muy por debajo del 104,6% interanual de aumento del precio del pan francés en mayo en el Gran Buenos Aires y del 114,2% de inflación en los últimos 12 meses.
Acceso a la información
El Fondo Estabilizador del Trigo Argentino (FETA), creado en 2022 para subsidiar a los molinos elaboradores de harina con el fin de contener el aumento del precio del pan, recaudó $35.370.482.216 desde mayo de 2022 hasta marzo de este año 2023, según consta en la respuesta oficial a un pedido de acceso a la información pública hecho por los diputados de la Coalición Cívica Marcela Campagnoli y Luciano Bugallo.
Hasta el 5 de abril de 2023, las instrucciones de pago de este fideicomiso a la industria ascendían a $31.102.254.578 millones y más de la mitad, $17.181.245.702, se asignó a una sola empresa, la concursada Molinos Cañuelas y otros $4190 a Molinos Florencia, ambas del Grupo Navilli. Por otra parte, según informó el gobierno nacional, el fideicomiso aún tenía en sus arcas $13.508.167.576 al 30 de abril.
El FETA se instauró en marzo de 2022 en la gestión del exsecretario de Comercio Interior, Roberto Feletti. Desde ese momento fue muy resistido y cuestionado por molineros y productores, y no cumplió con su objetivo de frenar la suba del pan, sin embargo sigue vigente. Cabe señalar que cuando entró en funcionamiento, el kilo de pan rondaba los $200 y hoy se acerca a los $500.
Hasta diciembre se financió con un incremento de los derechos de exportación a la harina y el aceite de soja que se llevaron del 31% al 33%. Luego se dio marcha atrás con esa disposición y desde la semana pasada, se estableció que el 1.3% de las retenciones a esos subproductos se derivarán a llenar la caja del fideicomiso triguero.