
Profesionales de la Salud y la Alimentación valoraron la trayectoria como referente de la agroindustria.
La Asociación Profesionales de la Salud y la Alimentación (APSAL) distinguió a Clarín Rural con el premio APSAL de Oro por su trayectoria como referente de la industria agroalimentaria.
El APSAL de Oro fue entregado este jueves en un acto en el que también fueron premiadas más de 40 organizaciones y empresas que promueven el desarrollo en las áreas de la salud y la alimentación, en distintos rubros de productos y servicios asociadas a esas dos actividades, cada vez más vinculadas.
La entidad organizadora reflejó que “Clarín Rural nació hace medio siglo, cuando recién se iniciaba una profunda transformación en la estructura productiva del sector agropecuario argentino”.
Y ponderó que “desde aquel momento, en esa sección no se conformarían con ser simples relatores de esa historia fascinante. Su objetivo planteado claramente por su fundador, Roberto Noble, era convertirse en protagonista de los profundos cambios que requería la modernización de la producción y de la vida rural”.
También pusieron en consideración que en ese período aumentó la superficie cultivada y se triplicó la producción, de la mano de mejores rindes. En el suplemento impreso se ha ido jalonando esa historia semana a semana, y en los últimos años se ha sinergizado con la cobertura cotidiana a través de su versión digital.
El premio fue recibido por Mauricio Bártoli, uno de los editores periodísticos de Clarín Rural, quien agradeció el galardón en nombre de todo el equipo que ha trabajado, y de los que lo siguen haciendo, en la amplia trayectoria de este referente de contenidos en la agroindustria argentina.
Destacó que sienten como un honor que se los haya distinguido como parte de la cadena productiva que también integran los demás premiados.
Reflejó que “Clarín Rural siempre ha mostrado las innovaciones y los desarrollos que eran posibles, muchas veces cuando todavía no eran realidad. Pero nuevos paradigmas como la siembra directa, los biocombustibles y muchas tecnologías también de la nutrición animal fueron promovidos en la Segunda Revolución de las Pampas, tal ha bautizado nuestro director periodístico Héctor Huergo a ese proceso de creación de valor y empleo que se ha transformado en vital para la economía argentina”.
Además, dijo que “hoy se redobla el desafío ante la revalorización de los alimentos en el mundo y la concientización de producirlos de manera sostenible, en el marco de lo cual aspiramos a seguir sumando audiencias también urbanas, y ayudar a desarrollar todo el potencial de la agroindustria en la Argentina, que aún tiene mucho para crecer”.