
La familia Manassero se convirtió en el primero en lanzarlo en Victoria, Entre Ríos. El objetivo es que todas las áreas estén conectadas.
Este fin de semana se dio el puntapié inicial para que comience un nuevo paradigma en los concesionarios de maquinaria agrícola. Se trata del concepto Smart dealer (concesionario inteligente) y fue impulsado por la familia Manassero.
El concesionario de la marca New Holland está situado en la localidad entrerriana de Victoria y cuenta con la particularidad que con una vista de 360°, se puede observar todos los ambientes del lugar: ventas, posventa, repuestos, el taller, el centro de monitoreo y la administración. En el centro se ubica el espacio de co-working, con acceso a internet y otras facilidades para que los clientes y un show room con el merchandising de la marca.
“Es un hecho histórico”. Así definió Paulo Máximo, director de Marketing Comercial para América Latina de New Holland, el acontecimiento que se dio el sábado pasado.
“Estamos implementando el primer concesionario con el concepto Smart Dealer, que viene con la propuesta de una mejor integración entre todas las áreas para tener una mejor atención a nuestros clientes”, planteó el directivo.
Una e las innovaciones del concesionario es el Centro de Monitoreo Inteligente donde desde el lugar se controlan las máquinas que están en funcionamiento anticipando cualquier problema que pueda ocurrir con la unidad.
El nuevo concesionario ocupa 10.000 metros cuadrados (7.000 son cubiertos). El taller es el ambiente más grande, con 3.200 metros cuadrados para poder atender 21 box a la vez. Cuenta con 40 empleados -con capacitación constante-,y la idea es contratar a 30 personas más en el corto plazo.
“Los recursos humanos son un problema para todos, no solo para el agro”, dijo Juan Manuel Manassero, dueño de la concesionaria, a Clarín Rural durante la recorrida de las flamantes instalaciones. El objetivo del dueño del concesionario es expandirse a otros puntos de Entre Ríos.
Este nuevo modelo -smart dealer- fue impulsado en Brasil en 2020. En el país vecino hay 3 concesionarios ya trabajando con este paradigma y hay 106 que están haciendo el cambio de los 225 instalados que tiene la marca.
Mientras que en Argentina, se empieza a expandir y un concesionario de la localidad bonaerense de 9 de Julio será el próximo en unirse, sin embargo, hay 15 proyectos de las 36 sucursales. Y en un futuro se exportará a otras partes del mundo.
Mercado
América del Sur representa el 25% de las ventas de New Holland a nivel mundial, y puntualmente, en Argentina siguen invirtiendo en su planta ubicada en la Ciudad de Córdoba.
“Argentina es un país muy importante para nosotros. Tenemos todas las tecnologías, invertimos en capacitación del equipo trabajo y con la gente de concesionario. El mercado está muy bien”, dijo Máximo. Y agregó que de cada cuatro tractores que se venden en el mercado, 1 es de New Holland; y cada tres cosechadoras, una es de la marca.
Este año vendieron 130 cosechadoras y 10.20 tractores y pretenden cerrar el 2022 con 150 cosechadoras y 1.500 tractores. “El mercado total creció un 25% y New Holland acompañó este auge”, comentó.
En la fábrica producen 3 tipos de cosechadoras nacionales (de clase 4 a 7 nacionales y 3 modelos de tractores. Y este año comenzaron a fabricar pulverizadoras. “Vendimos las primeras 5 y hay un plan de ventas para los próximos meses”, cerró.